
Gremios y organizaciones sociales de Puerto Varas conocieron plan de manejo de residuos de aguas servidas de Lago Llanquihue
Una reunión con representantes de los gremios productivos y organizaciones sociales de la comuna de Puerto Varas, sostuvieron las autoridades de Gobierno, medioambiente y superintendencia de servicios sanitarios para dar a conocer el plan de trabajo que se está ejecutando el plan de manejo de residuos de aguas servidas el Lago Llanquihue.
En esta instancia, convocada por la Gobernación Provincial de Llanquihue, estuvieron presentes la máxima autoridad provincial, Juan Carlos Gallardo, el Alcalde de la comuna de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, Seremi de Medioambiente, Jorge Pasminio, Jefe Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Juan Ancapán, los concejales, Luis Becerra y Marcelo Salazar y diversas organizaciones gremiales y sociales de la comuna lacustre.
El Gobernador Provincial, explicó que es necesario informar a la comunidad, a través de los sectores productivos y de sus uniones comunales, acerca de este plan y las medidas que se están implementando para su solución.
“Este ha sido un encuentro muy positivo y, valorado por parte de los representantes de la comunidad. Este es un primer paso, porque entendemos que dado los desafíos que estamos enfrentando hay medidas de corto, mediano y largo plazo, donde es fundamental no sólo trabajar con la comunidad de Puerto Varas, sino con la demás comunas que son parte de la cuenca del Lago Llanquihue”, indicó Gallardo.
El Seremi de Medioambiente, declaró que con respecto a la norma secundaria de calidad que establece el Ministerio de Medioambiente, “podemos decir que la fecha el Lago Llanquihue sigue con sus condiciones de buena calidad”, pero recordó que se está a la espera de informes que proporcionará Directemar, la Superintendencia de Medioambiente y la Dirección General de Aguas para ver cómo está la norma de calidad, “seremos nosotros que determinaremos si el lago está saturado o no”.
En la oportunidad, Pasminio hizo hincapié en que los planos reguladores de las cuatros comunas del Lago llanquihue, que están en proceso de actualización, deben contar con una evaluación ambiental estratégica, “eso quiere decir que los objetivos que planteen los municipios para su desarrollo urbano también tienen que ir de la mano con la temática ambiental”.
El Jefe Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Juan Ancapan, reiteró que hay un control riguroso que se está ejerciendo en la fiscalización de las descargas. “Este fin de semana, en que hubo buen clima, se estuvo controlando y no hubo vertimientos. Con estas medidas pretendemos tener controlado todo el sistema”, señaló Ancapán.
Además, indicó el profesional, que hoy se dio inicio a las obras de reforzamiento de una tubería que se emplaza desde el sector Punta Diamante hacia el sector céntrico, vale decir, 1, 4 kilómetros de instalación.
Comunidad
La Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos “Juntos por Puerto Varas”, Ingrid Bartsch, manifestó que están muy alarmados, “pero con esta mesa de trabajo nos damos cuenta que los entes están involucrados, sin embargo encontramos insólitos que la Dirección de Obras Municipales, permita los permisos de edificación si está saturado el sistema”.
En tanto, el Presidente de la Unión Comunal de Puerto Varas, Baltazar Rivera, fue enfático en señalar que el problema que afecta al Lago Llanquihue, también es responsabilidad de los empresarios que se despreocuparon del problema que iba a ocurrir con las edificaciones, “hoy día los empresarios construyen sin preocuparse de lo que va a ocurrir con el medioambiente, los empresarios están para ganar dinero no para preocuparse del daño que van a causar a la población”.
La Directora de la Corporación de Turismo y Cultura, Mónica Carrasco, reconoció que ha existido un crecimiento urbano de Puerto Varas de parte de las inmobiliarias, pero descartó que el problema ambiental genere un impacto negativo para el sector turístico.
La Presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Puerto Varas, Carola Tang, valoró la posibilidad conocer la información técnica de lo que se está realizando, señalando que “se están tomando medidas y estamos confiados que esto se va a tener una solución rápida”.
,