
Inauguran casa de acogida para víctimas de Violencia Intrafamiliar
Con motivo de la inauguración de la primera casa de acogida para víctimas de violencia intrafamiliar, de las 25 que se construirán en todo Chile durante estos cuatro años de Gobierno, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, participó de un encuentro ciudadano con mujeres en la Escuela N° 3 Melipulli, en Puerto Montt.
Tras visitar y conocer el centro, la máxima autoridad del país subrayó que “este espacio va a ser fundamental para proteger a las mujeres y niños que son hoy día víctimas de maltrato y de violencia. Va a ser un espacio acogedor y protector, un apoyo concreto a la hora de enfrentar las consecuencias de la violencia, permitir el acceso a la justicia y, lo más importante, para rehacer la vida con la frente en alto”.Estos hogares funcionan como un espacio de residencia temporal y de protección, seguro y efectivo para mujeres mayores de 18 años y sus hijos hasta 14 años, provenientes de cualquier zona del país. En el lugar se cubren las necesidades básicas de alojamiento, comida, vestuario y también se cuida a los hijos durante el tiempo de ausencia de la madre por actividad laboral o trámites judiciales, de salud y otros, a cargo de educadoras. Se entrega atención psicosocial individual y grupal con trabajadoras sociales y psicólogas; se realizan talleres de concientización sobre la violencia de género, crecimiento personal, trabajo corporal, entre otros; y se otorga orientación jurídica para la protección, representación y gestión de medidas de protección/cautelares en favor de las mujeres y sus hijos e hijas.En lo que va de este 2014, en nuestro país se han concretado 39 femicidios, además de otros 100 frustrados. En Chile, una mujer se demora en promedio siete años en hacer una denuncia por violencia intrafamiliar. Es por todo esto que para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, combatir la violencia de género es una prioridad.“La violencia contra la mujer es una realidad grave en nuestro país. Y sabemos que afecta a una de cada tres chilenas. En esto no puede haber eufemismos, ni podemos contarnos cuentos: la violencia contra la mujer no es otra cosa que un acto de cobardía, de abuso que ni yo ni ustedes vamos a tolerar”, enfatizó la Jefa de Estado. Y agregó que “por eso, debemos ponernos de pie, tenemos que denunciarla, no hay que quedarse callados, y enfrentarla como sociedad para detenerla lo antes posible”.La ley de Violencia Intrafamiliar sólo aborda aquella que viven las mujeres en el contexto de la familia, dejando de lado otras manifestaciones que se dan en los espacios públicos o de trabajo, que al no ser considerados delitos, quedan en la impunidad. Por ello, el Sernam trabaja en el Plan Nacional de Acción en Violencia contra las Mujeres 2014-2018, que coordina distintas entidades gubernamentales, policiales y judiciales para combatir el maltrato en sus múltiples expresiones. Asimismo, considera una revisión profunda de la normativa vigente, para que incorpore todo tipo de violencia de género, mejoras en los sistemas de información sobre estos delitos y un programa de capacitación para prevención.La Mandataria reafirmó el compromiso de su Gobierno de trabajar para ir terminando con todas las formas de violencia y, también, de discriminación. “A lo largo de Chile tenemos realidades muy distintas, pero hay una que permanece igualita en todo el territorio, y es que a las mujeres nos cuesta más salir adelante”, comentó la Presidenta y añadió que “estoy segura que muchas de ustedes han vivido en carne propia que nos cuesta más encontrar pega muchas veces. Y cuando tenemos pega nos pagan menos y nos toca trabajar el doble, porque después hay que llegar a hacerse cargo de la casa, cocinar, los chiquillos”.