Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de diciembre de 2014

INCAUTAN LUCES NAVIDEÑAS EN LOCALES DE ANTONIO VARAS

Con el retiro de luminarias no certificadas que se detectaron en algunos locales comerciales de la céntrica calle Antonio Varas de Puerto Montt, las autoridades esperan alertar a los consumidores de la importancia de adquirir productos que cumplan con la normativa vigente, y de este modo evitar  riesgos para la seguridad de las personas. La fiscalización fue encabezada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo y el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, Manuel Cartagena, además de funcionarios de Carabineros.
Desde el año 2012, se ha dispuesto de la incorporación del Sello de Certificación de Productos SEC, el que se debe encontrar en luces navideñas y en el resto de aquellos productos que funcionen con electricidad o combustibles y que tengan obligatoriedad de certificación.
En estas fechas en que  aumenta las compras de luces navideñas, el Gobernador Provincial señaló  que se ha podido constatar que en algunos locales de calle Varas se está vendiendo juegos de luces que no tienen la debida certificación de SEC “que corresponde a un sello que se genera a nivel nacional cuando los productos son importados”.
En este operativo se fiscalizan productos eléctricos como televisores, frazadas eléctricas, luces navideñas, “es decir  toda la gama de productos eléctricos, y de gas, además la  combustión de leña”, dijo Cartagena.
El Director Regional de SEC hizo un llamado a los consumidos a buscar el sello QR en los productos eléctricos que se adquieran, “tenemos este sello aplicado con tecnología que nos permite validar la información que aparece en la certificación, esto significa para el cliente  o consumidor que el producto que está adquiriendo es seguro y que ha sido testeado por un laboratorio”.
La exigencia del sello QR rige hace dos años y se ha ido aplicando gradualmente, cuando no coincide con el actual sello se verifica en qué fecha fue adquirido por el comerciante. “En el caso de aquellos productos que no cuentan con  la certificación, pero si reúnen la condición de seguridad queda el propietario con la misión de llevarlo a un laboratorio y realizar este proceso”, indicó Cartagena.
Se informó que todos los productos incautados en esta oportunidad son destruidos, debido a que no tiene ninguna posibilidad de ser certificados. En cuanto a las multas, el Director Regional de SEC estimó que éstas pueden llegar hasta 15 UTM, » aunque estamos visualizando para este año,  dependiendo del mérito de los antecedentes, cuadruplicar la multa si es que hay reincidencia”.
En tanto, el Gobernador Provincial hizo un llamado a los consumidores a siempre solicitar las boletas ante cualquier tipo de producto, “ayuda a  realizar los cambios o exigir la devolución de dinero si se registran fallas”.