
Lanzamiento campaña “Contra la Violencia, Te Apoyamos”
La campaña es impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y busca crear conciencia en la comunidad de que sí se puede terminar con la violencia contra las mujeres relevando la importancia de acompañar respetuosamente a las mujeres que sufren y viven violencia.
La jornada fue encabezada por el Gobernador de Llanquihue Juan Carlos Gallardo y la Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Los Lagos Ingrid Schulbach, contando además con la asistencia de diversas organizaciones de la sociedad civil: dirigentas vecinales, sociales, feministas, junto a SEREMI: de Justicia Patricia Rada; de Educación Pablo Baeza y Vivienda Eduardo Carmona. También estuvo presente: Carabineros, Fiscalía y de los dispositivos de atención y reparación de víctimas de violencia contra de las mujeres del SernamEG, entendiendo que la erradicación de la violencia en contra de las mujeres es una tarea que debe ser abordada de forma integral e intersectorial.
La prevención ha sido una línea de trabajo constante que hemos desarrollado como Gobierno y la campaña nacional que hoy presentamos y que se suma a las anteriores desde el año 2014, viene a continuar con esta tarea. Esta labor se complementa con la línea de prevención que considera la formación y sensibilización de agentes comunitarios y también de funcionarias y funcionarios públicos de instituciones que atienden mujeres, como las policías, los centros de salud pública y el sistema judicial.
El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha considerado medidas específicas para reforzar la atención, protección y reparación integral de las mujeres que viven violencia, aumentando el número de las Casas de Acogida y de los Centros de la Mujer, especialmente en las comunas que más lo necesitan.
Ingrid Schulbach enfatizó en que: “La comprensión de la violencia contra las mujeres como un tema de la sociedad en su conjunto y no sólo de una Institución, seguirá siendo un desafío del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y de ahí la importancia de estas campañas comunicacionales anuales”.
El Gobernador Provincial, hizo hincapié en realizar las denuncias por situación de violencia intrafamiliar, principalmente cuando afecta a las mujeres, “ una de las formas más extremas de la violencia son los femicidios , desgraciadamente este año en la región de los Lagos tenemos un caso de una persona que falleció tras el ataque de su pareja y, además, se han registrado diez femicidios frustrados. Esta es una realidad que no podemos tolerar y , por eso, queremos sensibilizar a la comunidad para minimizar al máximo la ocurrencia de este grave delito”.
En la oportunidad, Gallardo destacó las políticas públicas diseñadas en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que buscan fortalecer el compromiso de las distintas institucionalidades para apoyar a las mujeres que viven este flagelo, “a este esfuerzo se suma la existencia de centros de atención de la mujeres que han sufrido violencia y que están presentes en todas las provincias, asimismo las casas de acogida emplazadas en Puerto Montt, Ancud y Osorno, donde se le brinda protección a las mujeres que deben salir de su hogares”, indicó la autoridad.
De igual modo la dirigenta vecinal María Luisa Gattino emocionada les comentó a los asistentes que: “ella había sido la primera mujer de la Región en denunciar violencia intrafamiliar cuando la primera ley se había promulgado en 1994, que hoy notaba los grandes avances realizados en esta materia y que las mujeres se atrevieran a denunciar”.
Asi mismo, la representante de Lideracción, organización integrante de la Red Chilena de Violencia contra las Mujeres, Ana González, se mostró confiada en los avances respecto a sensibilizar y generar conciencia de la No violencia contra de las mujeres y en poder seguir avanzado en los derechos para las mujeres.
Avanzar a la erradicación de la violencia contra las mujeres
En el final de la jornada la Seremi Los Lagos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Ingrid Schulbach destacó que “en nuestro Ministerio existe hoy no sólo preocupación, sino que “ocupación” para avanzar en el pleno derecho de las mujeres chilenas”.
Cifras Relevantes
- Las Campañas Nacionales de Violencia contra la mujer se iniciaron el año 2014, esta es la cuarta acción comunicacional nacional que se realiza para sensibilizar a la población chilena y tomar conciencia.
- En el país, en lo que va del año, 32 mujeres han muerto por ataques de sus parejas o ex parejas, una de ellas en nuestra Región y otras 85 han sobrevivido a situaciones de la misma índole, 10 de ellas en nuestra Región.
- La violencia en contra de las mujeres es un problema difícil de erradicar. Ningún país del mundo ha logrado eliminar por completo la violencia contra las mujeres.
- Nota de prensa: Intendencia Región de Los Lagos