Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de diciembre de 2017

Más organización y comunicación entre los vecinos para enfrentar temas de seguridad

Más de veinte representantes de los comités de seguridad existentes en la comuna de Puerto Montt, se reunieron en una segunda jornada de trabajo, para dialogar con el Fiscal Jefe de Puerto Montt, Marcelo Sambuceti y el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, respecto a los temas de seguridad pública y la importancia de generar prácticas de comunicación entre los vecinos para enfrentar los delitos en sus respectivos territorios.

El Gobernador Provincial, hizo hincapié en que “el propósito de este encuentro es ir desarrollando capacidades en el territorio, en cada uno de los barrios para abordar de manera conjunta e integral  todos los aspectos que tienen que ver con la seguridad pública, la prevención del delito y el combate a la delincuencia. A través de estos  encuentros, nos ha permitido entregar mucha información, recoger las inquietudes de los dirigentes  y seguir fortaleciendo los comités de seguridad que, creemos es una  muy buena iniciativa en los barrios para actuar de manera organizada para tener más seguridad”.

En su intervención, Gallardo detalló los  resultados del estudio en materia de seguridad pública que realizó el Ministerio del Interior y la Subsecretaria de Prevención del Delito, que señala que  en materia de victimización en los hogares,  la comuna de Puerto Montt registra  un 14,2 por ciento, de acuerdo a la pregunta  de los hogares que han sido víctimas o  algunos de los integrantes, en los últimos 12 meses  de algún delito, “es una buen cifra superada solo  por Punta Arenas y Osorno, en relación  a todas las ciudades  dela zona centro sur del país”, destacó.

Los delitos más recurrentes, agregó la autoridad provincial, es el robo de accesorios de vehículos, robo con fuerza en la vivienda y robo con fuerza e intimidación, “este estudio realizado presencialmente a más de mil hogares encuestados entre Osorno y Puerto Montt, nos permite  recoger antecedentes para focalizar el trabajo y los planes de seguridad pública”, indicando como ejemplo que en la ciudad de Puerto Montt lo lugares con mayor inseguridad percibidos por la población son el terminal  de buses y los paraderos de la locomoción colectiva. En tanto, aquellos que presentan mayor seguridad son los recintos deportivos y los centros de salud.

El Gobernador Provincial, ve como desafío generar redes de comunicación entre quienes viven en los barrios, ya que en esta encuesta se establece que el 84 por ciento  de los vecinos aún no se organiza con sus vecinos para abordar medidas de seguridad en sus territorios.

Considerado com uno los ejemplos a seguir en el ámbito de las buenas prácticas, el presidente del Comité Los Espinos de Valle Volcanes, Guillermo Toledo,  sostuvo que  en todos los sectores de la comuna debiera existir los comités, “actualmente nos conocemos  todos los vecinos y tenemos prácticas que  nos ayudan mucho a la seguridad, como la creación de un WhatsApp interno, sistema de seguridad, y lo más importante  si un vecinos sale, todos cuidamos  su casa. Esto nos ha ayudado a bajar los delitos dentro de nuestro sector”.

En tanto, el Fiscal Jefe de Puerto Montt, Marcelo Sambuceti, hizo énfasis en la integridad y la seguridad de las personas que son víctimas como también testigos de hechos  delictuales, “existen los mecanismos para dar protección a las personas que denuncian los hechos  como los testigos,  sin la denuncia es imposible que nosotros podamos  iniciar una investigación  y sin  el apoyo de quienes son testigos de los hechos es imposible  llevar a cabo una sentencia condenatoria. Es importante, no sólo denunciar el hecho sino apoyar  a quien fue víctima de un delito, si fue mi vecino apoyarlo en la declaración”, aseguró.

En este segundo encuentro, también se abordó una exposición a cargo del profesional Juan Pablo González del Gobierno Regional, quien entregó información acerca de los fondos concursables del  2 por ciento.