
Organismos públicos se preparan para enfrentar déficit hídrico e incendios forestales
22 mil 664 personas fueron afectadas por el déficit hídrico en la temporada 2014-2015 en la provincia de Llanquihue, situación que ha significado poner en alerta a las instituciones de emergencia para disponer de los recursos y de este modo mitigar los efectos del cambio climático. Así lo aseguró el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien encabezó el comité provincial emergencia.
La autoridad provincial señaló que las comunas más complicadas de acuerdo a estas estadísticas fueron en primer lugar Calbuco, seguido por Puerto Montt y en tercer lugar Maullin. “Esto significó movilizar recursos importantes en materia de apoyo para que todas las personas afectadas tengan acceso al abastecimiento de agua potable en forma oportuna”.
Detalló que se invirtieron 671 millones de pesos, sumado a ello el gran despliegue con los municipios y con los apoyos correspondientes del Ministerio del interior a través de la ONEMI.
Actualmente se registra un déficit de precipitaciones en el caso de Puerto Montt de un 21 por ciento, “es decir la tendencia se mantiene, producto del déficit hídrico causado por el cambio climático y esto aumenta el peligro de posibles incendios forestales”.
Gallardo explicó que uno de los acuerdos planteados en esta instancia es iniciar el proceso de alistamiento de todas las instituciones para enfrentar de la mejor manera posible la nueva temporada. “Existe una constante preocupación, porque impacta fuertemente desde el punto de vista económico, social y ambiental”.
Recordó que en la temporada pasado hubo mil 600 hectáreas afectadas en la provincia, de los cuales 28 incendios generaron en la ciudad de Puerto Montt grandes inconvenientes debido a la crisis del humo con un impacto ambiental muy fuerte que significó la suspensión de clases, con accidentes de tránsito, dos de ellos fatales.
El Gobernador Provincial adelantó que en el caso de la capital regional, se cuenta con dispositivo de Conaf y municipio de Puerto Montt para el roce del chacay en el sector periurbano donde están los mayores problemas. A esto se suma una campaña de educación ambiental a 3 mil 500 alumnos de quinto y sexto básicos.
A la fecha se han registrado diez incendios forestales afectando a 28 hectáreas.
En tanto el Director Regional de Onemi, Alejandro Verges reiteró que CONAF cuenta con un helicóptero y las 10 brigadas de manera permanente. Además están los recursos que provienen de vialidad y también del nivel central.
ESPINILLO
El Gobernador Provincial explicó que el principal problemas es el espinillo, un combustible vegetal que generó en este último verano 6 alertas rojas y 4 alerta amarilla en la provincia de Llanquihue.
“Se está abordando el uso económico del chacay, a través de proyectos de investigación, uno de ellos es a través de la Universidad de Los Lagos, que gracias al fondo de innovación para la competitividad, que significa buscar una alternativa a esta biomasa como biocombustible briquetas, pellets, para uso domiciliario e industrial”, dijo Gallardo.-