Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de octubre de 2020

Plebiscito 25 de Octubre: 74 locales de votación estarán habilitados en la Provincia de Llanquihue

  • Mañana vence el plazo para que vocales presenten sus excusas

En un 30 por ciento se incrementó  el número de locales de votación en la provincia de Llanquihue, con el objetivo de  habilitar establecimientos  educacionales en zonas rurales para facilitar los desplazamientos y evitar aglomeraciones en el transporte público. La información fue entregada por las autoridades,  Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce junto a la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Ingrid Schettino, quienes dieron a conocer el Protocolo Sanitario que se ha establecido para la realización del plebiscito el próximo 25 de octubre.

Cabe señalar que durante la mañana, ambas autoridades sostuvieron una reunión con el Director Regional de Servel, René Schmidt para establecer algunos lineamientos de coordinación.

La Gobernadora Oyarce, detalló que a nivel provincial estarán disponibles 74 locales de votación, cifra que se aumentó preferentemente  en zonas  más apartadas para asegurar que las personas puedan votar  en un lugar cercano a su domicilio.  “Este incremento está orientado  hacia los sectores rurales, por ejemplo Lenca, Correntoso,  Chamiza, van  a tener su propio local de votación en su sector,  evitando  de esa manera el  uso masivo del transporte público en ese día, por eso existe un aumento de un 30 por ciento de los locales de votación en la provincia”.

Respecto al Protocolo Sanitario, la autoridad provincial, señaló que esta iniciativa  busca desarrollar un proceso seguro, participativo e informado,  “se han tomado una serie de medidas conducentes a poder asegurar que todos los locales de votación van  a contar con las condiciones sanitarias para realizar este plebiscito, como a su vez, las personas que van a estar trabajando  como son los vocales de mesa, equipo de Servel, junta  electoral y los facilitadores”.

En este proceso electoral se considera la participación de los facilitadores, que estarán ubicados  al ingreso de cada recinto de votación, y al interior  para apoyar especialmente a los  adultos mayores; revisar el uso de mascarillas y el distanciamiento social. “El llamado es a cumplir con todos los requisitos que se están solicitando para votar como es el uso de mascarillas, de manera excepcional, en esta oportunidad,  cada persona debe llevar un lápiz pasta azul para que no hayan contagios en su manipulación”, aclaró la Jefa Provincial.

Excusas

Mañana miércoles 7 de octubre termina el plazo para aquellas personas que no puedan cumplir funciones de vocal en esta elección y necesitan presentar su excusa. Al respecto la Vocera de Gobierno, enfatizó  que han recibido  en las diversas plataformas de gobierno, muchas consultas respecto a las excusas, “que vienen siendo las mismas que se han ejecutado en otras elecciones, añadiendo la que está vinculada a los adultos mayores, también por temas de protocolo y cuidado. La gran mayoría de las personas piensa que debe ir a excusarse al Servel o a Carabineros, y no es así. Por eso queremos informar que todas las excusas deben enviarlas con los certificados correspondientes al mail juntaelectoral.puertomontt@gmail.com”.

¿Quiénes pueden excusarse?

Para este Plebiscito y según el Protocolo Sanitario elaborado por Servel, tener 60 años o más.

Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico.

Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.

Estar la mujer en estado de embarazo o de puerperio dentro de las 6 semanas previas al parto y hasta 24 semanas siguientes a éste.

Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador.

Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.

Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700.

 Kits Sanitario

El 25 de octubre se dispondrá de kits sanitarios para colaborar en un apropiado resguardo de las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud, que serán  entregados a los vocales de mesas, los que deberán contar con insumos suficientes durante toda la jornada.

Los kits sanitarios deben contener:

  1. a) Mascarillas para vocales de mesa (2 del tipo KN95 por persona, para recambio durante la jornada). Los apoderados de las opciones deberán llevar sus propios kits sanitarios, de lo contrario no podrán desempeñar sus funciones.
  2. b) Escudos faciales para los vocales de mesa, siendo obligatorio el uso por parte del presidente/a de mesa al momento del escrutinio.
  3. c) Alcohol en gel al 70% para vocales de mesa y electores.
  4. d) Desinfectantes a base de alcohol o cloro para limpieza de superficies y cámara secreta aplicado mediante un rociador, de conformidad al protocolo dictado por la autoridad sanitaria, en particular se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia. Para realizar la limpieza se recomienda el uso de guantes de nitrilo, desechándolos y posterior lavado de manos.
  5. e) Toallas húmedas con alcohol al 70%, cloro o amonio cuaternario
  6. f) Toallas de papel o servilletas.
  7. g) Guantes de nitrilo para el conteo de votos.
  8. h) Bolsas de basura grande (basureros de hasta 240 Lts).