
Primer diálogo con extranjeros que viven en la provincia de Llanquihue
Más de sesenta extranjeros participaron esta tarde del primer diálogo social que organizó la Gobernación Provincial de Llanquihue para dar a conocer la oferta pública en el ámbito laboral, salud y educación.
Si bien la mayor presencia fue de ciudadanos colombianos, también estuvieron presentes de Venezuela, Perú, Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Francia, Bélgica, Rusia y España.
En la oportunidad el Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo manifestó que por primera vez existe un acercamiento con los extranjeros que llegan a la Gobernación a realizar sus trámites, “como Gobierno queremos conocer sus inquietudes y entregar orientaciones en ciertas materias, que puedan conocer acerca de la normativa laboral, beneficios en el área de salud y también las oportunidades que tienen en el ámbito de educación”.
Hector Moyano, coordinador de relaciones laborales de la Dirección Regional del Trabajo, señaló que las principales consultas se refieren a temas previsionales, el respeto de los derechos fundamentales y los contratos de trabajo, “se les explicó acerca de la ventaja que tienen acá en Chile gracias a los convenios que existe con cada uno de los países respecto a la seguridad social”.
Un tema específico que se consultó con mucho interés fue la discriminación. En este punto, Moyano les planteó cuáles son los procedimientos para hacer la denuncia, “ellos mostraron su temor de perder sus trabajos, se le explicó acerca del rol de la dirección del trabajo en cuanto a la defensa de los derechos fundamentales donde se incluye la discriminación, hostigamiento y el acoso laboral”.
Para María Consuelo Caicedo, Presidenta de la Agrupación Social y Cultural de Colombianos residentes en Puerto Montt, esta instancia es muy interesante, “ya que no conocemos las leyes y las normas y es bueno que nos den a conocer nuestros derechos, porque a veces nos sentimos vulnerados y nos callamos porque no sabemos a quién acudir, entonces este espacio nos permite conocer las instituciones y si uno tiene algún inconveniente ya sabe dónde acudir”.
Sin duda el tema laboral, es la principal preocupación. “A veces nos sentimos muy vulnerados por los empresarios, no sé si ellos no conocen la normas o porque somos extranjeros a veces nos quieren pagar un sueldo más bajo de lo provisto por la Ley , sería interesante que al empresario le den una charla, porque es una ley extranjera de pronto no la conocen”, dice Caicedo.
Existe desinformación a nivel general, dijo Eliana Batista, colombiana, de profesión ingeniero. Su principal preocupación se enfoca en la cotización previsional , “es un tema que no está claro si uno cotiza y no esta nacionalizado posteriormente uno quiere volver a su país y si es posible poder retirarla, pero nos dicen que hay que cumplir la edad y las semanas cotizadas es un tema que está muy dividido”.
Sin embargo destacó que hay muchos beneficios en cuanto a obtener una vivienda.
Evgeniia Paukova, de Rusia, vive dos años en la ciudad de Puerto Montt y valora sobremanera este encuentro, “ yo creo que es muy bueno, porque yo no sabía de esta información, se necesita hacer más (reuniones) para conocer la ley del trabajo”.
Mientras sus padres participaban del diálogo, los niños estuvieron en el rincón infantil que tiene habilitada la Gobernación Provincial.