
Programa Gobierno en Terreno : Examen PCR a Trabajadores que realizan faenas en Cochamó
A pesar de la baja cantidad de casos de contagios de Covid-19, que desde el inicio de la pandemia alcanzan a quince en la comuna de Cochamó, las autoridades evaluaron como necesario aplicar la estrategia de pesquisa de posibles pacientes asintomáticos con la toma preventiva del examen PCR, que a través del equipo municipal, se atendió preferentemente a trabajadores que están ejecutando obras en caminos y también a la comunidad.
Desde temprano se trasladó la Gobernación Provincial de Llanquihue con el programa Gobierno en Terreno, iniciativa que es apoyada por diversos servicios como Registro Civil, Chile Atiende y la oficina provincial de promoción e información de los derechos indígenas.
La Gobernadora Provincial, señaló que esta es una comuna que tiene cero contagios por varias semanas. “En esta búsqueda activa han participado masivamente trabajadores de una empresa constructora que viajan desde otras comunas a realizar labores en esta zona”.
Erick Ortega, proveniente de Los Ángeles, quien reside actualmente en un hospedaje, destacó esta oportunidad de realizarse el examen que le da mayor seguridad para continuar con sus actividades labores.
Otras de las consultas requeridas por la comunidad, fue la solicitud para la obtención del certificado de calidad indígena. “Hemos estado en una nueva jornada de Gobierno en Terreno acercando aquellos servicios que son esenciales en esta situación especial de pandemia, las personas se han informado sobre los convenios y beneficios de Conadi y en especial acerca del certificado de calidad Indígena que permite a los jóvenes de la comuna de Cochamó postular a la beca Indígena”.
Gloria Pradines realizó el trámite de este documento para su hija de 16 años que se encuentra en segundo año medio y que será de gran importancia para la postulación a beneficios estatales. “Con la pandemia ha sido más complicado, porque Osorno está en cuarentena no podemos viajar y ahora a con esta ayuda podemos hacer el trámite vía on line”, señaló la apoderada.
Tenencia Responsable
La médico veterinario del Programa de Tenencia Responsable de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, Karen Zumelzu, explicó que se ha generado conciencia entre las personas de ser responsables con sus mascotas, señalando que en esta ocasión se destacó el interés por la implantación de microchip y también acceder a vacunas antiparasitarias interno y externo.
Francisca Méndez, valoró este programa, “me parece genial, porque no todos tenemos la posibilidad de trasladarnos hasta Puerto Montt para que se vacunen y le coloquen el chip”
Beatriz Nauhuelbuen, coincidió en resaltar este acceso gratuito, en especial los medicamentos, “se les debe proteger de toda enfermedad”.