Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de agosto de 2018

Puerto Montt Extranjeros que iniciaron proceso de regularización en la Gobernación de Llanquihue reciben visa de residencia por un año

El departamento de extranjería de la Gobernación Provincial de Llanquihue ha entregado hasta hoy día,  veinte visas de residencia a inmigrantes que participaron en la primera etapa regularización, iniciativa  que  estableció el Gobierno como nueva política migratoria y que partió en el mes de abril.

 

La Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, recordó que en la primera etapa de regularización se encuentran participando en este proceso  1.965 extranjeros  en la provincia de Llanquihue.

 

Como una muestra de este beneficio que comenzó a concretarse, está mañana la autoridad provincial  hizo entrega de estas visas a  dos extranjeros de nacionalidad colombiana y a dos  inmigrante haitiana, quienes manifestaron su alegría por las posibilidades que se le abrirán en  términos laboral y de seguridad.

 

La autoridad provincial, señaló que en esta segunda etapa del proceso de regularización para inmigrantes, el objetivo es poder entregar una visa por un año que  puede ser renovada por un año más y posteriormente una permanencia definitiva en el país. “Esto es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera de poder ordenar la casa, los inmigrantes son bienvenidos a Chile”.

 

La Jefa provincial, explicó que los extranjeros se acercan a las oficinas de la Gobernación, lugar donde se les firma su visa de permanencia por un año y  posteriormente realizan un trámite en la Policía de Investigaciones  y luego se presentan ante el funcionario del registro civil que se encuentra en la Gobernación Provincial, quien emite el carnet de identidad, “este trámite  es muy importante, porque al tener un Rut y dejando el que tenían  provisorio, les permite acceder  AFP, Isapre, Fonasa, cuenta Rut, es decir muchos beneficios”.

 

La autoridad provincial, adelantó que se espera en un periodo de seis  meses tener regularizada la mayor cantidad de personas que fueron parte de la primera etapa del proceso de regularización.

 

Explicó que el certificado de antecedentes se valida directamente el departamento de extranjería y migración (DEM) del Ministerio del interior y Seguridad Pública. Cabe señalar que, la segunda etapa de análisis de las solicitudes de regularización se inició el 23 de julio del 2018.

 

La presidenta de la Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos, Danilsa Granados, se mostró emocionada al ver que este proceso se está cumpliendo, “porque la gente que creyó no la expulsaron, todo lo contrario la regularizaron. Estas personas hoy día están habilitadas para trabajar de manera regular en el país sin abusos y pueden hacer uso de sus derechos, pueden inscribirse en el registro social de hogares, podrán aspirar a capacitaciones y a todos los beneficios, porque ya están visibilizados”.

 

El joven estilista de Colombia, Anderson Chaparizan  Niño, manifestó su satisfacción y sorpresa “porque pensé que se iba a demorar más este proceso. Hoy doy fe de que se hicieron estos  trámites muy bien y de que se cumplió la promesa de gobernación. Me siento muy contento, gracias por la oportunidad que nos dan acá, porque nunca es fácil migrar”.

 

En el caso de Joanes Saint-Louis de Haití se encontraba desde el mes de Noviembre con su visa vencida  y, a pesar de haber realizado un curso de soldadura no lograba obtener trabajo. “Con el proceso de regularización del Gobierno ya tengo visa de un año y me siento feliz por eso, porque desde noviembre hasta ahora no tenía papeles y agradezco al Gobierno por eso”.

 

 

En esta segunda etapa del proceso, los extranjeros deberán presentar su Certificado de Antecedentes penales de su país de origen, el cual debe estar apostillado o legalizado por el Cónsul de Chile que expidió el documento y por el Ministerio de relaciones Exteriores de Chile. Además el certificado de nacimiento debidamente legalizado para demostrar el vínculo con sus padres cuando se trate de estampar visas de niños o niñas menores de 18 años y, presentar pasaporte vigente para estampar la Visa.

 

Cuando una solicitud de residencia haya sido resuelta y se haya notificado al extranjero de su respectiva citación, corresponderá el estampado de visa. Esta etapa consiste en materializar el Permiso de Residencia otorgado en el Pasaporte  del Extranjero, imprimiendo un adhesivo y posteriormente pegándole  en una de las hojas del pasaporte. En el estampado se indica la resolución que otorgó la Visa, el Nombre del extranjero, el tipo de Visa y Los Plazos.

 

 

Proceso de Admisión Escolar

En la oportunidad, se recordó que a partir del 30 de agosto se inicia el proceso de admisión escolar. La máxima autoridad de la provincia, sostuvo que se abrirá un punto de inscripción en la Gobernación Provincial  a todos aquellos extranjeros que tienen hijos para que sean parte  del proceso. “Lo más importante es que aquellos extranjeros que aún no tienen Rut definitivo tienen que ir a la dirección  provincial de educación para poder tener un número provisorio que les permite acceder al sistema”.

Además, se contará con traductores para apoyar informadamente a los extranjeros para que sean parte del proceso de admisión escolar.

La Directora Provincial de Educación, Elisabeth Paredes, dijo que los extranjero tienen que solicitar esta atención en la oficina Ayuda Mineduc, donde se le otorga un número que es un IP al apoderado y un IPA a los estudiantes, “ellos tienen la posibilidad de acceder al sistema educacional chileno y postular a cualquier establecimiento que responda a las necesidades de sus hijos”.