
Puerto Montt: Más de Diez mil controles y 23 detenidos en nuevo balance Plan Zona Segura
Un total de veinte y tres detenidos y más de diez mil fiscalizaciones es el balance entregado esta semana por las autoridades tras la labor realizada en el marco del plan zona segura en la ciudad de Puerto Montt, cuyo objetivo es generar estrategias educativas y de fiscalización para el cumplimiento de las medidas sanitarias.
En esta tercera evaluación semanal, se detalló que del total de detenidos ocho corresponden por orden vigente; cinco por hurto; dos por maltrato de obra a Carabineros. También se registraron detenciones por acoso sexual, lesiones; ocultación de identidad, microtráfico, entre otros delitos.
La Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, señaló que se han realizado durante estos días más de diez mil fiscalizaciones que apuntan no sólo a la seguridad pública sino también poder detectar aquellas personas que incumplen la cuarentena lo que hasta el minuto no se ha dado en la comuna de Puerto Montt si en la ciudad de Puerto Varas, lo que es realmente preocupante.
“Hoy día el llamado es a disminuir los contagios de Covid-19, tenemos un aumento en la provincia y como lo ha señalado la Seremi de Salud una pérdida de trazabilidad y por lo tanto, es necesario adoptar medidas de autocuidado, protegerse y considerar los resguardos sanitarios para bajar estas cifras”, sostuvo la autoridad provincial.
Uno de los avances que destacó la Gobernadora Provincial es el compromiso del Banco Estado de lograr disminuir las filas en las sucursales de Urmeneta que comenzará atender de manera especial y extraordinaria hasta las 17 horas, “sin embrago tenemos un trabajo pendiente en el ServiEstado ubicado en calle Antonio Varas, que se está abordando con el Subgerente”.
Además cuentan con una ejecutiva de fila que a través de una tablet facilita los trámites a quienes están en espera. “Sabemos que existe una brecha digital especialmente en las personas de mayor de edad, pero estas medidas del banco sin duda han permitido disminuir las filas”, aclaró Oyarce.
En la oportunidad, la autoridad provincial, agradeció el trabajo colaborativo que se está llevando adelante con el plan zona segura que desarrolla Carabineros, Fuerzas Armadas, Policía de Investigaciones y del municipio local, “hemos avanzando en la parte educativa, pero fuertemente fiscalizando sobre todo en el comercio y especialmente en los transeúntes que muchas veces no respetan las medidas de seguridad como son el uso de mascarilla y el distanciamiento social”.
El Jefe de la Defensa Nacional Los Lagos, General de Brigada Aérea, Cristián Eguía destacó la cooperación del comercio local y de los vecinos de la ciudad de Puerto Montt, “pues han entendido la importancia de implementar un Plan que va en directo beneficio de cada uno de nosotros y nuestras familias. Este Plan junto con contar con una principal componente sanitaria de prevención, detección y manejo de casos, también nos tiene tranquilos, pues el trabajo de nuestros efectivos, ha logrado materializar mejoras de seguridad en el sector céntrico de nuestra capital regional.
Cifras en Puerto Montt
El Prefecto de Carabineros de Llanquihue, Teniente Coronel Marco Loyola, explicó que han realizado una fuerte fiscalización que supera los diez mil controles.
De estas fiscalizaciones se verificaron a cincuenta y seis personas que están cumpliendo su cuarentena en sus domicilios. Además 5 mil 943 controles de identidad; 3 mil 930 control vehicular, y 88 fiscalizaciones a locales comerciales
Se detectaron trescientos veintiún infracciones al tránsito, treinta y dos infracciones a la Ley de Alcoholes, articulo 25 y 26, trece denuncias por comercio ambulante y siete sumario sanitario.
El Jefe de la Prefectura Provincial Llanquihue de la Policía de Investigaciones, subprefecto David González señaló que detectives del departamento de migraciones y policía internacional de Puerto Montt, han realizado un total de 128 fiscalizaciones a ciudadanos extranjeros, de los cuales cinco han sido denunciados por estar de manera irregular en Chile.
Puesta en marcha en Puerto Varas
El General Eguía, adelantó que de acuerdo a los buenos resultados obtenidos en Puerto Montt, junto con la Gobernación Provincial de Llanquihue se ha decidido instaurar un plan de marcha blanca en Puerto Varas, se entregan algunas cifrase en esta fase preliminar de prueba.
En los días 7, 8 y 9 de julio se lograron realizar 249 controles de identidad; 77 fiscalizaciones a locales comerciales; en el marco de ley de extranjería se desarrollaron 11 controles.
Este operativo contó con el despliegue personal de Carabineros, Ejército, Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones, Seguridad Municipal, Salud y Gobernación Provincial de Llanquihue, estas jornadas se efectuaron en horarios que van de las 10 hasta las 18 horas, concentrándose en el centro de la ciudad de Puerto Varas, Avenida Colón y sector oriente.
Comercio ambulante
La Gobernadora indicó que esta semana se ha reunido con cada uno de los sindicatos de comercio ambulante de Puerto Montt para informar la importancia del momento que se está viviendo en la capital regional y en la provincia Llanquihue debido a los contagios.
“Estamos realizando un trabajo en conjunto con ellos y con el municipio para realizar un ordenamiento para reubicar algunas personas en la medida que sea necesario, pero lamentablemente hoy día nos enfrentamos a situaciones que nos preocupa, primero que menores de edad estén trabajando en el comercio ambulante; en segundo lugar aquellas personas que no cumplen con las leyes de extranjería y están en estos lugares de venta y, quienes tienen permiso para trabajar en otras ferias y en otros sectores, sin embargo se instalan en calle Antonio Varas, vamos a fiscalizar fuertemente el cumplimiento de esta norma, porque necesitamos hoy más que nunca regular que no hayan aglomeraciones en el centro de Puerto Montt”, sentenció la autoridad.
Reiteró que se hará cumplir la Ley, pero la idea es llegar a un acuerdo y un trabajo conjunto con los ambulantes para no perjudicarlos, “no hay que olvidar que detrás de los ambulantes también hay familias y tienen la necesidad de poder obtener recursos para comprar alimentos, cancelar arriendos y servicios básicos, hay una situación social que no podemos desconocer”, manifestó Oyarce.
Entre los requerimientos que se les han solicitado es evitar al máximo las aglomeraciones, es decir a que al menos este distanciamiento sea de tres metros entre cada comerciante. “No hay que olvidar que hay personas que están acogidas a un recurso de protección por lo tanto están protegidos por este recurso, sin embargo hay que señalar que con quienes hemos conversado han tenido la disponibilidad de ajustarse a las medidas que sean necesarias para poder tener los resguardos, pero también es importante indicar que hay personas que nunca han estado en el centro y ese sentido la fiscalización va a ser muy fuerte hacia ellos”, sostuvo la Gobernadora.