
Puerto Montt: Operativo Diurno permitió recuperar vehículo robado y detener a dos sujetos por microtráfico de droga
La recuperación de un vehículo que estaba encargado por robo, dos detenidos por microtráfico de drogas en el terminal de buses de Puerto Montt y la incautación de especies de comerciantes ambulantes que trabajan sin autorización, fueron parte del balance entregado por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, Prefecto de Carabineros, Coronel Patricio Yañez y el Prefecto Subrogante de la Policía de Investigaciones, David González, luego de realizar un operativo diurno.
Simultáneamente en distintos puntos del sector urbano de la ciudad de Puerto Montt se realizaron operativos de control de identidad, fiscalización de locales de venta de alcohol, control vehicular, entre otros servicios policiales enmarcados en las acciones definidas en el consejo provincial de seguridad pública desarrollado recientemente por la Gobernación Provincial de Llanquihue.
A partir del mediodía y hasta las 16.00 horas, se dispuso que más de 80 funcionarios de Carabineros y Policía de Investigaciones se desplegaran en el sector céntrico como calle Antonio Varas, Terminal de Buses, en cercanías de los Malls, Angelmó y en los barrios del sector alto de la ciudad. “El objetivo es mejorar la sensación de seguridad entre los vecinos y poder avanzar en la fiscalización en distintos ámbitos que nos preocupan como el control del comercio ambulante, el cumplimiento de la ley de extranjería, por ejemplo, identificar la existencia de extranjeros trabajando con visa de turista, lo que es ilegal, además temas asociados al microtrafico de drogas”, explicó la autoridad provincial.
Gallardo, declaró que este tipo de iniciativa se continuará realizando en la modalidad diurna y nocturna.
En tanto el Prefecto (S) de la Policía de Investigaciones, informó que luego de realizar ochenta controles de identidad, de los cuales 21 de ellos correspondían a ciudadanos extranjeros, “tres ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana y uno colombiano fueron denunciados por ejercer actividad económica sin tener la documentación legal vigente. En el caso del ciudadano colombiano, se denunció también a la dueña del local de la peluquería donde se desempeñaba esta persona, por la infracción a la ley de extranjería”.
González, hizo hincapié que estos casos denunciados a la Intendencia Regional, serán objeto de seguimiento para establecer o descartar si existe vínculo con alguna otra situación irregular.
El Gobernador Provincial, señaló que en el caso de aquellos extranjeros que están con visa de turista y ejercen comercio ambulante ilegal existe una escala de sanciones que culmina con la deportación, sin embargo cuando son sorprendidos por primera vez, de acuerdo a lo que establece la Ley, se aplica sólo una amonestación.
El Prefecto de Carabineros detalló que se hicieron 317 controles vehiculares, 110 controles de identidad, se detectó a 14 personas que realizaban comercio ambulante sin la autorización correspondiente, siendo incautada las especies.
“Lo más relevante –dijo- se refiere al servicio que implementó funcionarios de OS7 de Carabineros en el terminal de buses de Puerto Montt, donde se logró la detención dos personas por microtrafico de droga y 12 detenidos con porte de sustancias, decomisando 98, 7 gramos de marihuana de tipo elaborada”.
Además, el Prefecto Yañez, sostuvo que se logró la recuperación de un vehículo que tenía denuncia por robo, siendo un sujeto detenido por receptación. También, en estos controles, se logró la detención de un sujeto proveniente de Chillan, que registraba treinta causas por delito, y tenía una orden pendiente por el delito de hurto, siendo sorprendido en calle Cauquenes.
“Como instituciones queremos dar una señal a la ciudadanía que confié en las policías, estamos trabajando, ya se han detenidos ochentas personas por delitos importantes en un periodo de 10 días”, dijo el Coronel.
Durante este operativo se fiscalizaron 80 locales de alcoholes, y se detectó un clandestino de alcoholes en el sector de Mirasol.
Sectores poblaciones
En esta jornada, también las autoridades se reunieron con la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví de Puerto Montt, donde se planteó una mayor presencia policial en los barrios y mejorar los sistemas de comunicación al momento de realizar la denuncia de hechos delictivos que afectan a los sectores poblacionales.
El Gobernador Provincial, destacó la presencia de los dirigentes de ambas uniones comunales de la capital regional en el consejo comunal de seguridad pública de Puerto Montt que encabeza el Alcalde Gervoy Paredes, lo que a su juicio es la instancia para entregar los antecedentes y definir estrategias acotadas para intervenir los territorios.