Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de mayo de 2015

PUERTO MONTT SUPERIOR: MEJORAS EN OFERTA ACADEMICA Y SERVICIOS

Puerto Montt Superior, es la instancia generada por la Gobernación Provincial de Llanquihue  que convocó a la totalidad de las instituciones  de educación superior emplazadas en la zona, con el objeto de transformar a la capital regional como un polo de desarrollo para mejorar la oferta académica y los servicios a la comunidad educativa.

Con una matrícula universitaria que alcanza los  26 mil 595  estudiantes que se concentran en la provincia de Llanquihue, lo cual representa el 10 por ciento de la población comunal, los desafíos son diversos y de alta exigencia dice el Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo.  “Nuestro objetivo es transformar a Puerto Montt, en una ciudad que sea un polo de desarrollo en materia de educación superior, creemos que tenemos todas las oportunidades y las fortalezas para poder realizarla”.

La autoridad provincial señaló que Puerto Montt, es  una ciudad que no se reconoce como centro de educación superior y por lo tanto el desafío es posicionarla con un rango universitario que es capaz de  proveer de bienes y servicios de calidad a las comunidades universitarias como en transporte, alojamiento, alimentación, recreación y seguridad.

Adelantó Gallardo  que para la próxima sesión se trabajará en un plan  de acción para identificar iniciativas concretas como es el tema del transporte público, “dado que aquí hay una falencia muy grande que perjudica  a nuestros estudiantes”.

Eugenio Larraín, Rector de la Universidad Santo Tomás con sede en Puerto Montt, refuerza la idea de mejorar el servicio de transporte, “este es un tema complejo, nuestra actividades comienzan a las ocho de la mañana, sin embrago son pocos los estudiantes que llegan a esa hora”.   

Asimismo en seguridad, Larraín  manifestó su  preocupación especialmente para los estudiantes que ingresan en horarios vespertinos, “esto tiene que ver mucho con iluminación de la ciudad, de las calles, la poca posibilidad de caminar tranquilos por esa situación”.

En tanto el vicerrector de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile,  Renato Westermeier analizó acerca del posicionamiento de la educación superior, tanto la educación técnica como universitaria. “Cada uno de  nosotros está haciendo su tarea, pero no nos hemos involucrado en conjunto. La Universidad Austral de Chile tiene una historia en Valdivia y es conocida porque ha formado a 30 mil profesionales, nosotros estamos recién formando a profesionales. En esa línea la ciudad no nos conoce, porque a lo mejor nosotros no hemos hecho lo suficiente y yo creo que esta iniciativa va en ese camino”.

Fernando Monrás Alvarez Vicerrector INACAP Puerto Montt festejó la iniciativa de la gobernación de aglutinar a todas las instituciones de educación superior. “Nosotros estamos aportando a la comunidad a través de nuestras carreras que son atingente con lo que necesita la zona, sin embargo la ciudad de Puerto Montt tiene que estar preparada para recibir la gran cantidad de alumnos que vienen desde Chile y de las diferentes comuna. Recordemos que estos mismos estudiantes que vienen consumen estos bienes de servicio, por lo tanto, hay una economía que se está moviendo y si nosotros como ciudad no estamos preparados, esos alumnos se van ir a otro ciudades que si la tienen como Valdivia, Temuco”.

Además en esta primera reunión asistieron Vicerrector del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, Claudio Rivera; Vicerrector de sede Puerto Montt, José Guillermo Leay; Director Ejecutivo Instituto Profesional AIEP, Daniel  Solis; Representante Instituto Profesional Valle Central; Cristián Mansilla; Instituto Profesional La Araucana, Yareztly Bustamante,  Director Provincial de Educación Cristian Calisto, representante municipio de Puerto Montt; Jaqueline Paz.DSC07169