
Solicitan el apoyo de las Instituciones de Educación Superior
Desarrollar acciones que promuevan la protección del medioambiente desde las Instituciones de Educación Superior de la comuna de Puerto Montt, como la realización de tesis o el catastro de las riquezas naturales, son algunas de las propuestas planteadas por agrupaciones medioambientales y comunidades indígenas que están agrupadas para proteger el ecosistema a la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce.
En una reunión sostenida, la autoridad provincial, comentó que “el tema medioambiental es una tarea de todos, que debemos preocuparnos y ocuparnos, por eso el llamado que se hace a la academia y a los centros estudiantiles que existen hoy día en nuestra comuna a que lideren y desarrollen distintas iniciativas para que sus alumnos, que son el futuro del mañana, puedan canalizar su tesis de grado, sus estudios y poder aportar a estas instituciones y organizaciones que buscan solamente proteger el medioambiente, los humedales y el agua”.
Uno de los representantes de Gayi, organización que nace por la defensa del humedal Llantén de Puerto Montt, Washington Vera sostuvo que están solicitando a los estamentos superiores que entreguen su visión respecto a la necesidad de tener un plan regulador que contemple las riquezas naturales de la zona. “Queremos que las entidades superiores nos cooperen en tener un catastro de todos nuestras riquezas naturales para salvaguardar, evitando por ejemplo más destrucción de nuestros humedales”.
En tanto, el Vocero de la Red Nacional de Humedales de Puerto Montt, Tomas Pizarro, junto con destacar la proactividad de la autoridad provincial para recoger estas inquietudes que se será expuestas en la Corporación de Puerto Montt Superior, dijo que se ha planteado la posibilidad de conseguir que las universidades y los institutos de educación superior insten a sus estudiantes a trabajar en tesis e investigaciones que consideren los temas de medioambientales.
Además, el dirigente indicó que resulta fundamental confeccionar el inventario de servicios eco sistémicos, señalando que “sí queremos una comuna sustentable, es necesario conocer estos servicios que debemos proteger, porque hoy día nos hemos desarrollado absolutamente a ciegas y hemos cometidos muchos errores, considerando que estamos viviendo una crisis global sobre el cambio climático y todavía no sabemos cómo lo vamos a resolver y , en eso pueden contribuir todas las casas de estudios superior”.