
Vecinos de sectores cordilleranos de Fresia cuentan con nuevo camino
Con la puesta en marcha del camino Esperanza se espera poner fin a los problemas de aislamiento que viven en invierno alrededor de quinientas familias de los sectores cordilleranos de Fresia. En una visita inspectiva a los trabajos realizados por Vialidad, el Gobernador Provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo valoró la ‘unión de voluntades’ que comprometió la donación de un terreno por parte de un vecino y el apoyo con las motosierras que hicieron dirigentes y la comunidad para abrir la senda de este camino.
“Quisiera destacar que este es un ejemplo -que como pocos tenemos en Chile- de un trabajo que suma las voluntades de todos, de los mismos vecinos partiendo por el que donó los terrenos para ser viable esta iniciativa y por los dirigentes de las distintas comunidades para apoyar y trabajar ellos mismo para abrir la senda”, señaló la autoridad.
Adelantó que la obra gruesa está terminada concretando la apertura de un by pass en el sector Esperanza que abarcará 2,6 kilómetros. El compromiso -dijo Gallardo- es que Vialidad continué este mes para seguir arreglando el camino, “hay que poner a prueba este invierno, no sabemos cómo se va comportar cuando vengan las inundaciones, pero tenemos la fe que esta marcha blanca va ser exitosa y si es necesario, hacer las correcciones si falta un alcantarilla o hay que elevar la rasante, ese es el compromiso que tenemos como Gobierno de la Presidenta Bachelet que esta obra quede concluida para beneficio y bienestar de todos los vecinos que quedaban aislados de Chile”, explicó Gallardo.
El concejal Miguel Cárdenas señaló que esta intervención beneficiará directamente a cuatro comunidades Peuchen, Repil, Punta Capitanes y Esperanza. “Estoy muy feliz, porque nos ha costado un monto armar este camino y sin la ayuda del gobernador hubiera sido imposible hacerlo”.
Recordó que con la crecida del río Llico en invierno las familias quedan aisladas por más de 15 días, “situación que esperamos sea diferente este año con esta nueva alternativa”, aseguró Cárdenas.
“La Esperanza es lo último que se pierde”, esa parece ser la consiga de los dirigentes y vecinos de estos sectores. Para Juan Santana el camino era un sueño muy anhelado que tiene un gran valor en estos días en que la lluvia se ha hecho presente en la zona.
Después de 16 años de espera, Baltazar Salazar, presidente de la Junta de vecinos del sector Esperanza se muestra muy contento, todos los vecinos trabajamos con motosierras “
Marcia Bustamante, Presidenta de la Junta de Vecinos de Peuchen, señaló emocionada que esta es una gran bendición para quienes viven en este lugar “muchos años estuvimos sufriendo y gracias a Dios se ha logrado, agradezco a la persona que aportó el camino y gracias también por la ayuda de la gobernación”.
Fredy Alvarado de Punta Capitanes agradeció el trabajo de los dirigentes que han estado muy preocupados de estos sectores.
Flavio Schwerter, quien donó el terreno, agradeció a la autoridades, señalando que ahora cuentan con un camino bueno, amplio y recto, pues antes debían transitar en un sector con muchas curvas sumado a ello la presencia de camiones corrían el riesgo de sufrir un accidente.
Este camino tuvo un costo de 280 millones de pesos y se ejecutó a través de administración directa con maquinaria propia de la dirección de vialidad