
Vía marítima 14 servicios públicos llegaron a Punta Capitanes , Fresia
Por primera vez, un equipo de profesionales de catorce servicios públicos, coordinados por la Gobernación Provincial de Llanquihue, se trasladaron hasta la alejada localidad costera de Punta Capitanes de la comuna de Fresia, cuyo acceso sólo se puede realizar vía aérea o marítima. Las dificultades geográficas hacen que el aislamiento sea parte de la vida de estas quince familias que hacen patria en un territorio con muchas complejidades.
Saliendo este martes 22 de noviembre a las 23 horas desde el Muelle Naval de Tenglo en Puerto Montt, las autoridades navegaron alrededor de 8 horas a bordo del buque de la Armada “Micalvi”. La delegación estuvo conformada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo junto al Prefecto de Carabineros de la Provincia de Llanquihue, Coronel Patricio Yañez y la Directora Regional de CONADI, Claudia Pailalef, y el Jefe de gabinete de la Intendencia Regional, Isacar Gómez, más un equipo profesionales de salud, vialidad, Onemi, Armada, Municipio de Fresia, Seremi Desarrollo Social, Indap, Sernatur, Seremi de Transportes, Obras Portuarias y la Dirección de Obras Hidráulicas.
La autoridad provincial, manifestó su satisfacción y alegría por llegar a trabajar con una de las comunidades más aisladas de la provincia de Llanquihue, “prácticamente no hay conectividad terrestre, por lo tanto las brechas en el acceso a los servicios básicos son enormes. Esta es la primera vez que se realiza un despliegue tan completo y multidisciplinario de un equipo de profesionales de catorce servicios públicos, nuestro principal objetivo y el mandato que hemos recibido de la Presidenta Bachelet es que a través de esta visita en terreno poder contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias de Punta Capitanes, identificando soluciones al alcance de la institucionalidad, de acuerdo a las demandas de la comunidad”.
Por otra parte, Gallardo, recordó los problemas económicos que debieron enfrentar estas familias, cuando la región se vio afectada por la presencia de marea roja, ya que sus actividades productivas están estrechamente relacionadas con la extracción de mariscos. Por ello se llevó ayuda social tanto de víveres como material didáctico y juegos para los niños.
El Gobernador Provincial, señaló que durante la reunión se establecieron catorce temas a trabajar, con compromisos concretos que serán monitoreados y cuyos avances se analizarán en una próxima reunión en enero 2017.
Algunos de estos compromisos son el envío de maquinaria a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias para mejorar el acceso marítimo, mitigando el bloqueo de la entrada, removiendo las rocas y dejando un canal más profundo; hacer defensas fluviales porque hay socavamiento del terreno cerca de las viviendas; avanzar en el saneamiento de títulos de dominios con apoyo de la CONADI y Bienes Nacionales; la entrega de estanques de acumulación de agua a los vecinos que lo requieran para lo cual se estuvieron realizando las fichas FIBE por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
Además, el mejoramiento de las condiciones de la embarcación que cuenta con subsidio para el transporte de las personas hacia la comuna de Maullin, “lo que será posible en los nuevos términos en la próxima licitación, señaló la autoridad.
En tanto, Sonia Alvarado, Presidenta de la comunidad indígena Altue de Punta Capitanes de Fresia valoró esta visita y expresó su esperanza de concretar muchos de sus anhelos que son parte de las condiciones mínimas que debe tener una familia. “Agradezco a las autoridades que están aquí, siento que hemos sido tomado en cuenta, ya no somos la parte trasera, las autoridades ya saben que estamos aquí y hemos hecho vida en lugar hermoso”.
Jaime Alvarado, representante de la comunidad Altue agradeció la visita de las autoridades y aprovechó de manifestar su preocupación por el mejoramiento del acceso marítimo para el embarque y desembarque de las lanchas que, es uno de sus principales medios de movilización. “Es un riesgo que existe en la entrada desde el río, para nosotros es súper importante ese arreglo y gracias a la visita de obras portuarias esperamos que a no muy largo plazo se puedan cumplir y no lamentar accidentes graves”
Vialidad
En una zona de mucha dificultad, las autoridades hicieron un corrido a caballo, para observar la huella del camino que deberá intervenirse para ofrecer un camino más seguro, siendo una de las principales demandas de estos habitantes. Sin embargo, la dificultad radica en que esta huella atraviesa terrenos particulares, lo que impide que el Estado pueda intervenir.