Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de noviembre de 2016

Victimización en el comercio de Puerto Montt disminuye a un 37,5% en el primer semestre de 2016

  • Estudio de la CNC concluyó que el delito con más ocurrencia en Puerto Montt es el hurto (19,2%), seguido por el hurto hormiga (9,6%). 
  • “Estos resultados no son un acto de magia, sino el fruto de un trabajo serio, en base a la alianza público – privada que hemos podido construir, con la Gobernación, la Municipalidad, la Fiscalía y las policías”, sostuvo el Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange.

 

 

Un 37,5% de los establecimientos comerciales de Puerto Montt fue víctima de una acción delictual en los primeros seis meses de este año, por debajo del 44,4% registrado en igual período de 2015. Así lo reveló la XIV Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

De acuerdo con el estudio, el delito que aparece con más alto porcentaje es el hurto (19,2%), seguido del hurto hormiga (9,6%), el robo con violencia (6,7%), y el rayado no autorizado (3,8%).

“Estamos hablando de hechos reales, delitos concretos, y empresas de comercio y turismo afectadas por delincuencia, por lo que cualquier descenso en los índices de esta encuesta es una buena señal, especialmente, en lo que tiene relación con la estrategia de convertir a Puerto Montt en la capital del turismo de la Patagonia, pero sobre todo, en una ciudad más segura para todos sus habitantes” afirmó respecto de estos índices, el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange.

“Estos resultados no son un acto de magia, sino el fruto de un trabajo serio, en base a la alianza público – privada que hemos podido construir, con la Gobernación, la Municipalidad, la Fiscalía y las policías. De hecho, los índices de este estudio siempre se han acercado a los de las encuestas de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Además, se presenta un descenso en casi siete puntos porcentuales, en los meses en que Puerto Montt enfrentó una de las crisis más duras de su historia, ante los problemas de la industria salmonera, y la presencia de la marea roja en la región”, agregó el líder del gremio comercial en la capital de la región de Los Lagos.

El Gobernador Provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo hizo énfasis que “este es un logro de todos”  tanto de las instituciones a cargo de la seguridad pública como Carabineros, Policía de Investigaciones y por cierto las iniciativas desplegadas por  la Cámara de Comercio de Puerto Montt y el municipio.  “Esta disminución es significativa y nos estimula a seguir trabajando de la misma forma,  porque esto evidencia que las estrategias  que hemos adoptado están funcionando, las que están  basada en la prevención, vigilancia y coordinación y,  no sólo  es un trabajo en el centro de Puerto Montt, esta muestra abarca los barrios y los pequeños comercios en toda la ciudad”.

Gallardo, indicó que el 18 por ciento de los encuestados  han mejorado o aumentado sus medidas de seguridad en el último año, “pero eso es bajo el promedio nacional, creemos que  hay que seguir fomentando la incorporación de estas medidas, las que se observan como las efectivas, según los propios encuestados, son las cámaras de seguridad, las alarmas y también la protección a través de rejas exteriores”.

Si bien se han mejorado estos indicadores, el Gobernador Provincial reconoció que   en la población se mantiene la sensación de inseguridad, “el 50 por ciento de los encuestados señala  que su barrio o su calle es poco segura”, indicó.

Misma mirada tiene el Prefecto de Carabineros de la Provincia de Llanquihue, Coronel Patricio Yañez, quien señaló que el desafío es seguir bajando estas cifras y mejorar los índices de percepción de la ciudadanía.

La autoridad policial, sostuvo que el trabajo que realiza carabineros a diario con patrullajes en el sector comercial integra además el análisis y la opinión técnica de las mejoras de las medidas de seguridad  que han sido implementadas por los comerciantes.

En tanto,  el Jefe de la Brigada Investigadora  de Robos Puerto Montt el Subprefecto, José Carrasco, sostuvo que los aspectos claves en la reducción de la victimización han sido  las charlas preventivas entregando orientación y precisión de cuáles son las vulnerabilidades de los establecimientos comerciales. “Al introducir mejoras en las medidas de seguridad nos permite mejorar nuestros proceso investigativos, es decir, la persecución penal. Al tener mejores medios probatorios y entregamos esos insumos a las fiscalía, se puede hacer una mejor presentación ante el juez respectivo y demostrar objetivamente que la persona es responsable del delitos”.

 

 

El sondeo, que se efectuó entre el 16 de agosto y el 28 de septiembre de este año, a 1.203 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, también arrojó que la victimización a nivel nacional se ubicó en 42,6% y que en regiones este índice cayó 12, 6 puntos porcentuales, anotando 36,3%.

dsc06135